Mañana, en Librería Cálamo, con la imponente pero muy ilusionante presencia del gran Mariano Peyrou, y con todo el equipo responsable de los dos libros: editorial, poetas e ilustradores. Que vienen de la capital, tú.
Qué bonito va a ser. ¡Vénganse!
Mañana, en Librería Cálamo, con la imponente pero muy ilusionante presencia del gran Mariano Peyrou, y con todo el equipo responsable de los dos libros: editorial, poetas e ilustradores. Que vienen de la capital, tú.
Qué bonito va a ser. ¡Vénganse!
Vuelvo. Perdonen las ausencias; la paternidad obliga. Y divierte. Y se agiganta. Y lo cambia todo.
En las últimas semanas, se ha multiplicado mi presencia en las pantallas multimedia de todo el mundo gracias a dos vídeos que se pueden ver en Youtube.
Por un lado, la histórica y cincuentona librería Lagun de San Sebastián y la revista cultural donostiarra Trépanos han tenido la generosidad de invitarme a su serie de vídeo-entrevistas "Trépanos en la librería Lagun con..." para hablar de La ciudad que no somos, mi librito editado con Polibea Editorial:
https://www.youtube.com/watch?v=V6uG5qvL1Lc
Teniendo en cuenta que en vídeos anteriores han contado, recientemente, con Leonardo Padura (¡¡!!), Irene Vallejo o Juan Marqués, el honor, sin duda, excede mis méritos. Pero no voy a quejarme.
https://www.youtube.com/watch?v=boQzBTYbbMY
Tampoco había anunciado todavía por aquí (razón: ver entradas anterior y superior, por ejemplo) la noticia literaria más chula de este verano para servidor de ustedes: servidor de ustedes ha sido seleccionado por el jurado para formar parte de la II Antología de Poesía Viejoven, que publicará en los próximos meses Versátiles Editorial.
La selección se realizó en convocatoria abierta, a partir de una muestra de siete poemas inéditos, y que en mi caso contendrán los primeros versos que mi lápiz y mi teclado, y mi corazón y mi mirada, dedican a mi hijo Iago y su venida al mundo.
Ilusión tremenda por verlos impresos. Y por formar parte de una nómina que incluye a Itziar Mínguez, Sonia San Román, Tonia Passola o Jorge Ortiz Robla.
Ha sido un verdadero placer, un orgullo y un lujo por la forma de trabajar de la que he sido testigo y cómplice, aparecer en el programa Atónitos Huéspedes de Aragón TV con esta preciosa pieza que han preparado acerca de mis dos últimos libros y mi proceso creativo, que grabamos en abril en mi querido Parque del Barranco:
https://www.youtube.com/watch?v=FnfAQomYNPQ
Una de las cosas más bonitas que me han ocurrido con estos libros, en mi andadura de poeta.
La paternidad no me deja tiempo para actualizar asiduamente esta ventana, pero no quiero dejar de compartir también por aquí más alegrías que me están dando mis dos pequeños libros de finales del pasado año.
Hace unas semanas, y firmada por Jesús Cárdenas, aparecía en la revista Culturamas esta preciosa reseña sobre mis dos libros; generosa, extensa, profunda y delicada. Una maravilla:
https://www.culturamas.es/2021/04/18/ramiro-gairin-dos-entregas-que-dignifican-lo-cotidiano/
¡¡Mil gracias!!
Si antes hablábamos de altos honores... este seguramente es otro de los mayores: ser entrevistado a dos tercios de página en la edición de papel de Heraldo de Aragón, con fotón, y bajo la firma del mejor periodista cultural de España en 2013, Antón Castro, a cuenta de la publicación de Llegar aquí y La ciudad que no somos:
Poco honor más alto cabe que haber sido invitado a responder al "Cuestionario Librero" al que, que desde la web de Las Librerías Recomiendan, se están sometiendo muchos y muchas de los mejores escritores del país. Ahí van algunos nombres: Irene Vallejo, Andrés Trapiello, Ignacio Martínez de Pisón, Eloy Sánchez Rodillo, Álvaro Pombo, Marta Sanz, Isabel Bono, Antonio Lucas, Pablo D'Ors, Pureza Canelo, Ariadna G. García, Fernando Sanmartín, David Mayor, Rafael Reig, Jorge Riechmann, Elvira Navarro, Pilar Adón...
Y en esa constelación, un huequito para esta pequeña estrella. Lo dicho, un honor muy alto. Por whatsapp bromeaba con los conocidos diciendo que con esto he alcanzado la cima de mi carrera literaria... pero igual no es tan broma:
https://www.laslibreriasrecomiendan.com/cuestionario-86-ramiro-gairin/
Muchíííííííííísimas gracias!Ha llegado la paternidad. Así que casi no hay tiempo para nada. Felicidad absoluta, imposible hasta hace quince días, inimaginable.
Me paso por aquí rápidamente para dar cuenta de la aparición de Llegar aquí como lectura recomendada en el número del mes de marzo de la revista literaria Qué leer.
Una emoción que se añade a la absoluta.
GRACIAS
A falta de presentaciones, buenos son vídeos.
Os presento LA CIUDAD QUE NO SOMOS en el vídeo que he grabado para el canal de Polibea Literaria en Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=GvpjpSHwE6E&feature=youtu.be
En estos siete minutos, fundamentalmente a través de lo que han dicho otros lectores y reseñistas del libro, propongo algunas claves de su lectura.
¡Mil gracias!
También quiero compartir algunas fotillos de mi participación, junto con Bárbara Armstrong y Nacho Escuín, en la FNAC, el pasado viernes 13 de noviembre, en el ciclo El poeta y su voz que organiza la tertulia Transversores.
¡Gracias por invitarme, Fernando Sarría y Fran Picón!
Fue muy especial, por mis acompañantes en la mesa y, sobre todo, por el reencuentro con los lectores cara a cara.
No dio tiempo a anunciarlo por aquí, pero no puedo no dejar constancia de mi participación en el maravilloso ciclo de los Jueves de Poesía que organiza Nacho Escuín y el departamento de cultura de la Universidad San Jorge (Cultura USJ) en el Teatro de la Estación.
Fue el jueves 10 de diciembre del maldito 2020, y fue un gustazo. Compartí sesión con Fernando Sarría y María Dubón.
¡Gracias mil!
¡¡A vuestros pies, gracias mil!!
Un pequeño repaso de movimientos detectados de Llegar aquí en las redes. Mil gracias a todas las lectoras y lectores que comparten. No saben lo importante que es para los libros esa visibilidad.
¡¡A vuestros pies, gracias mil!!
Muchos lunes, una de las primeras cosas que hago es mirar el blog El mundanal ruido, de Arturo Tendero, para leer su reseña semanal de poesía. Una de las buenas costumbres que nos quedan, que diría Borges hablando de la siesta y de Sherlock Holmes, cuando ya muchos otros blogs de reseñas de lectores solventes y acreditados han ido parándose o desapareciendo.
Así que es un honor y una alegría maravillosa verse uno ahí, en esa página semanal, por el doble motivo de la publicación de Llegar aquí y La ciudad que no somos, que son diseccionados en varios acertadísimos apuntes por Tendero para hacer una reseña magnífica, en mi opinión, que abre las puertas a la lectura y al apetito lector, sin pontificar.
Soy muy afortunado. GRACIAS.
http://articulosdearturotendero.blogspot.com/2021/01/ramiro-gairin-llegar-aqui-la-ciudad-que.html
Nueva noticia sobre noticias: l@s chic@s de Loblanc, la revista cultural alicantina, dan noticia de la publicación de mis dos nuevos poemarios y del descubrimiento para ellos de este nuevo poeta zaragozano, osea, servidor:
Este es el link al artículo:
https://loblanc.info/la-poesia-es-noticia-descubriendo-brevemente-al-poeta-ramiro-gairin/
Mil gracias!
Acabar el año (malo, feo, raro) a lo grande, con esta estupenda reseña que ha escrito Miguel Ángel Ordovás para El Periódico de Aragón, sobre Llegar aquí, mi pequeño poemario de Versátiles Editorial.
Aquí, la versión digital del artículo:
https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/album-fotos-boda-poeta_1451010.html
¡¡Muy feliz!! Que tengáis una buena huida/salida de este aciago 2020, y una buena entrada en el esperanzador 2021.
Empiezan mis dos nuevos pequeños libritos a darme alegrías. Esta primera es, seguro, de las más bonitas que voy a tener, porque Ana Segura tuvo la gentileza dedicarme una generosa e interesante conversación en torno a Llegar aquí y La ciudad que no somos en su programa La Torre de Babel, de Aragón Radio.
Dejo aquí el enlace desde el que se puede escuchar el podcast del programa:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/215265
Fue, a pesar de ser la primera vez, estar en casa. Fue disfrutar hablando de poesía. Y la selección de poemas hecha por ella y leídos en el programa resultó delicada y acertadísima, para mi gusto.
¡Mil gracias!